Alejandro Vásquez: “Debemos subir un peldaño más en lo que hacemos para evitar riesgos de conducción”

El 9 de octubre una retroexcavadora de la empresa Geotec sufrió un volcamiento durante un traslado en

el rajo mina. Cuando la compañía estaba aún en proceso de investigación de este evento, se vio sacudida

por otro incidente similar por el volcamiento de un camión mixer en el camino industrial.

La gravedad de ambos incidentes, así como la proximidad de estos, generó la convocatoria a una reunión extraordinaria de seguridad, donde Alejandro Vásquez, Vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Minera Los Pelambres fue enérgico en su llamado a la organización a prevenir y reforzar las conductas que eviten este tipo de accidentes. “Estos eventos son un tropiezo en nuestros resultados de SEGURIDAD, prácticamente en una semana han ocurrido más del 20% de los eventos de Alto Potencial que llevamos este año, pero Minera Los Pelambres es un gran equipo y que se ha levantado de situaciones complejas, por lo que no tengo dudas de que lograremos revertir esta tendencia con el compromiso de todos y todas. Pero para eso hay que hacerlo a conciencia”, señaló el ejecutivo. El Vicepresidente de Operaciones y Gerente General llamó a todo el equipo “a que subamos un peldaño más arriba de lo que estamos haciendo en los riesgos de conducción, tanto de Equipos Pesados, como también de vehículos livianos y logremos eliminar estos eventos de alto potencial”. El ejecutivo recordó que hay una serie de estrategias y un procedimiento de capas de protección para controlar todos los riesgos a los cuales estamos expuestos en faena, pero reafirmó que sólo obtendremos buenos resultados “si los líderes y la gente toma la seguridad en sus manos y entiende que la seguridad es por ellos y para ellos y que debemos atacar este tema de manera conjunta. Sólo así resultan las cosas y finalmente uno cambia esta historia”. En ese sentido, relevó el uso del Yo Digo No como una herramienta de seguridad clave. Sus palabras fueron reforzadas por el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Jorge Yoma, quien declaró que el tema de la conducción ha sido el problema clave en seguridad este año, y que, pese a que existen estrategias y capas de control, “falta un esfuerzo adicional. Debemos detenernos y reflexionar en lo que está pasando y esforzarnos para cambiarlo”. Por eso convocó a asumir como “un gran desafío para lo que resta de este año y 2024, parar con esto y evitar más accidentes de alto potencial”, reiterando que hay que promover formas distintas de hacer las cosas, para obtener mejores resultados. Junto con ello, se adelantó que está en pleno proceso la selección y licitación de un sistema de apoyo y prevención de fatiga y somnolencia, señalado como una de las principales causas de los eventos mencionados.

Octubre, 2023