Un total de 48 mantenedores -de los cuales 10 son mujeres- participaron en el onboarding realizado en Pichidangui, donde en dos sesiones, pudieron conocer a fondo la realidad del Grupo Minero y de Minera Los Pelambres, información que les será de mucha ayuda cuando en algunos meses más sean parte del equipo de puerto Punta Chungo.
“Fue un proceso de reclutamiento bien desafiante, ya que se abrió tanto a la comunidad como a otras regiones en la búsqueda de los mejores profesionales para nuestra área de mantenimiento. Y también en búsqueda de diversidad e inclusión, que tiene que ver con la inclusión de mujeres, personas con discapacidad y perfiles globales. En general, el proceso de reclutamiento y selección fue un proceso abierto, en donde se incluyó a personas de la Provincia de Choapa y con el cual buscamos llegar a una equidad de género a futuro”, explicó Sandra Flores, analista de la Gerencia de Personas y Organización.
“Estamos en el proceso de inducción de las personas. Creemos que para ser la mina más segura y productiva del mundo uno de los factores importantes es lo que hacemos en nuestros procesos”, dijo Freddy Lara, Gerente de Mantenimiento TFT Puerto.
Bajo la misma línea, el ejecutivo agregó que “este proceso de internalización aspira a que tengamos un 50% de mujeres. Estamos partiendo con un poquito menos, alrededor de un 43%, pero vamos a llegar a ese 50% que estamos buscando. Además, en esta oportunidad estamos implementando también un proceso de aprendices con mayoría de mujeres que son de la comunidad, de nuestra zona de influencia”.
En los dos jueves que se realizó la actividad los mantenedores recibieron feedback de quienes serán sus nuevos jefes. Uno de ellos es Pablo Castro, Superintendente de Mantención Puerto/Desalinizadora. En la instancia, el profesional indicó que el objetivo fue siempre seleccionar a personal capacitado para poder realizar tareas mecánicas, eléctricas y de instrumentación. “La gente está bastante motivada, hemos trabajado harto con ellos en los conceptos de integración, inclusión, diversidad y de conducta respetuosa”, dijo Castro.
Carolina Pérez, mantenedora instrumentista, participó en este proceso. “Es un gran desafío y con el cual estoy con toda la gana. Ya tengo experiencia previa en minería -estuve por una empresa contratista- así es que vengo con todas las ganas de hacer un gran aporte y abrir las puertas para que otras mujeres puedan ingresar y aprender de nosotros”, afirmó.
“Es un nuevo desafío y me encanta asumir desafíos nuevos. Tratar de hacer las cosas bien para que en un futuro puedan ingresar nuevas mujeres a lo que es mantenimiento, ya que es una buena experiencia en cuanto a adquirir conocimientos y participar activamente en el proceso”, dijo Mirna Díaz, mantenedora mecánica.
Esta iniciativa se enmarca en el proyecto de transformación de procesos que está llevando a cabo la compañía.
“El área de mantenimiento es muy importante para la compañía porque tiene muchas cosas que aportan en los temas de costos, productividad y en todo los temas asociado a seguridad. Con el equipo estamos reforzando lo importante del rol que ellos tienen, lo importante que es que estén alineados con todas las metas que pide la compañía. Este trabajo colaborativo de todas las áreas está dando un buen y bonito resultado”, cerró Astrid Escobar, líder de proyecto PMO para la Gerencia de Mantenimiento Puerto.