“Arturito”, el nuevo colaborador que se une al seguimiento de la planta desalinizadora

Mide casi 70 centímetros de alto, pesa tan sólo quince kilos y puede cargar en su interior 24 botellas de un litro. En el ambiente comercial su denominación es Muestreador automático portátil, modelo 6712 Full Size, pero quienes están encargados de operarlo lo conocen popularmente como “Arturito”, cuenta Camila Leyton, Ingeniera de Gestión de Riesgos Operacionales en el Puerto.

“El equipo de operadores se refiere amigablemente a él como Arturito y su principal función es tomar muestras para medir la calidad de la salmuera que produce la planta desalinizadora en su proceso de tratamiento de aguas” señala la especialista.

En rigor, Arturito constituye un servicio estratégico con miras a la puesta en marcha de la planta desalinizadora, ya que permite mantener un control de los parámetros de calidad de salmuera comprometidos en la RCA del Proyecto de Infraestructura Complementaria (INCO).

Este método se utiliza en todas las plantas de este tipo y, por su importancia en el cumplimiento ambiental, es que su operación está en manos de una ETFA (Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental), denominación que reciben los organismos reconocidos y autorizados por la autoridad ambiental para la toma y posterior análisis de las muestras, señaló Camila Leyton.

“La etapa en la que estamos hoy es de preparación para cuando se inicie la operación en régimen de la planta, con el objetivo de tener todo habilitado para cumplir nuestras obligaciones ambientales”, explica Denis Concha, superintendente de Operaciones Puerto.

Hasta ahora, este equipo ha tenido una performance impecable en las pruebas funcionales realizadas en la etapa de puesta en marcha, lo cual “nos permitirá estar preparados para el momento en que se inicie formalmente la etapa de Operación y se requiera que opere a plenitud. como parte del seguimiento a las obligaciones ambientales de la planta desalinizadora del d ju6y54rtg4r vbcvcxPuerto Punta Chungo”, finalizó el ejecutivo.