Foro multidisciplinario mejora prácticas operacionales de carguío y transporte

Eliminar las malas prácticas operacionales en los equipos de carguío y transporte es el principal objetivo del Foro de Prácticas Operacionales que nace desde el SGE. Esta iniciativa busca articular de manera colaborativa a las áreas de mantenimiento mina, carguío y transporte, capacitación y a los propios operadores, con el fin de identificar, analizar y erradicar prácticas inadecuadas en la operación.

El foro promueve la generación de compromisos y planes de acción para corregir condiciones presentes en los equipos, fortalecer las capacitaciones, realizar acompañamientos en terreno a operadores e instructores, y empoderar a los jefes de turno para que detengan cualquier tarea que pueda poner en riesgo la seguridad de las personas y la integridad de los equipos.

José Rivera, Ingeniero Senior de Confiabilidad Palas, explica que estos encuentros se realizan cada miércoles y abordan diversos temas, como el levantamiento de condiciones de los equipos de carguío y transporte. “Además de analizar eventos operacionales, revisamos los avances de compromisos y planes de acción y reconocemos a los participantes del foro por su contribución”, comenta.

Gracias a esta dinámica, el foro ha logrado instalar una cultura de cuidado de los equipos, tanto desde el punto de vista del mantenimiento como de la operación.

Por su parte, Claudio Ovalle, Ingeniero de Confiabilidad Camiones, destaca algunas prácticas implementadas tras los foros, como el acompañamiento en terreno de instructores de Komatsu para Cargadores Frontales y Palas Eléctricas, el mejoramiento en la visibilidad de los números de identificación de equipos, y una reducción del 64% en eventos operacionales de Palas Eléctricas durante 2024 en comparación con 2023, tendencia que se mantiene en 2025.

En relación con las acciones implementadas en los CAEX y cargadores frontales, Jaime Barrios, Ingeniero Senior de Servicios de la Gerencia Mina, destacó algunas de las iniciativas impulsadas en el marco de estos foros.

Para los CAEX, menciona mejoras en la gestión de la indisponibilidad, reducción de los tiempos de atención en losa, optimización de la estrategia de atención para equipos de apoyo y la disminución de los tiempos en la postura de cadenas.

Para los cargadores frontales se destacó el avance en la gestión de fallas por detención por temperatura, mejoras en los tiempos de atención en losa, y la validación e incorporación de estas detenciones al programa de mantenimiento, conforme a los protocolos de atención definidos por los fabricantes.

Para estos foros, la participación de las personas es fundamental. Por esa misma razón, desde la Gerencia de Personas y Organización, a través de la Superintendencia de Aprendizaje, se ha impulsado un enfoque integral que fortalece las prácticas operacionales a través de diferentes líneas de acción, todo con la participación de las y los operadores.

Tomás Ledezma, Supervisor de Prácticas Operacionales, comentó que se han implementado diversos reforzamientos en faena para fortalecer el estándar de práctica operacional, lo que ha permitido establecer un entendimiento claro y común de los criterios operativos esperados.

“Uno de los pilares ha sido el uso de simulaciones con tecnología disponible en nuestro Centro de Entrenamiento, lo que ha permitido desarrollar escenarios realistas que preparan a los operadores para enfrentar distintas situaciones en terreno. A esto se suma el reforzamiento en terreno, donde, tras el entrenamiento en aula y simulador, nuestro instructor de mina acompaña directamente a los operadores durante la operación real, entregando guía y retroalimentación personalizada. Este proceso asegura una transferencia efectiva de los aprendizajes al entorno operativo”, destacó el especialista.

Gracias a estas acciones, el foro ha contribuido a estandarizar las prácticas operacionales y consolidar una cultura de mejora continua, seguridad para las personas y cuidado de los equipos en Minera Los Pelambres.