Disciplina y comunicación: conductas claves para lograr un invierno seguro

El llamado es claro y directo. No basta con conocer las medidas de resguardo. Es necesario aplicarlas con disciplina y responsabilidad. Las condiciones climáticas extremas que ha traído este invierno -con temperaturas bajo cero, formación de hielo en caminos y más de 70 centímetros de nieve acumulada- exigen redoblar los esfuerzos para prevenir accidentes.

La experiencia muestra que el cumplimiento estricto de los protocolos puede marcar la diferencia. Por eso, el equipo de Operación Invierno ha reforzado la necesidad de implementar cada acción preventiva en terreno, desde la correcta preparación personal hasta la coordinación activa frente a cualquier alerta meteorológica.

Víctor Aravena, jefe de Operación Invierno, advirtió que aún existe una brecha crítica que debe ser abordada. “Hemos encontrado que no conocen el reglamento de operación en condiciones climáticas adversas. Por eso es sumamente importante que lo lean, lo entiendan y si tienen alguna duda nos hagan las preguntas para poder aclarar los temas”, indicó.

Por su parte, Milton Reyes, Gerente interino de Seguridad y Salud Ocupacional de Minera Los Pelambres, reforzó el mensaje con un llamado concreto a la acción. “El llamado es a seguir las recomendaciones del equipo de Operación Invierno. Estas indicaciones, sin duda, que nos van a ayudar a todos a tener control sobre el proceso de operación invierno tanto en operaciones, mina, chancado, Chacay, Mauro y Puerto”, señaló.

Junto con la preparación técnica y el uso adecuado del equipamiento, la comunicación oportuna es clave en la gestión preventiva. Así lo enfatizó Aravena al recordar que “es importante que todo el mundo tenga el correo de Minera Los Pelambres, ya sea del propio grupo o empresas colaboradoras, para que reciban la información vía correo” sobre condiciones climáticas y otras alertas operacionales.

Entre las medidas obligatorias se encuentran el uso de crampones ante la presencia de hielo o nieve, usar vestimenta adecuada con tres capas (térmica, de abrigo y contra el agua) y realizar una postura correcta de cadenas en los puntos establecidos.

También se recomienda caminar con las manos fuera de los bolsillos, mantener siempre los tres puntos de apoyo, revisar diariamente los vehículos y conducir con precaución, sin intentar recuperar tiempo a costa de la seguridad.

En la misma línea, Reyes recordó que tener los procedimientos a mano no basta si no se convierten en hábitos. “Estas recomendaciones, tal como ustedes saben, están en nuestro Reglamento, en nuestro procedimiento, pero hay que hacerlas propias, hay que implementar, hay que difundir y hay que corregir cuando sea necesario”, enfatizó.