A más de tres mil metros de altura, Minera Los Pelambres dio un paso histórico con la instalación de su primera cámara audiométrica. Se trata de una innovación que refuerza la vigilancia de la salud auditiva de los trabajadores y marca un antes y un después en la prevención ocupacional.
Marcela Rodríguez, superintendenta de Gestión de Salud Ocupacional, destacó la relevancia de esta implementación. “Estamos marcando un hito para nosotros en MLP porque lo que estamos haciendo es trasladando la salud ocupacional al área alta de nuestra faena, específicamente a la mina con la primera cámara audiométrica”, aseguró.
La ejecutiva añadió que este examen, practicado a través de esta cámara silente, “está dirigido para desarrollar toda la vigilancia médica ocupacional, es decir, todas aquellas personas que por exposición a ruido requieran una audiometría”.
El principal beneficio de este equipamiento es que se contará con controles más completos y diagnósticos precisos. Carlos Vallejos, enfermero de la Mutual de Seguridad en el policlínico del área mina, lo resumió así: “Nos permite hacer los exámenes ocupacionales y medir la capacidad auditiva de los trabajadores, tanto para exámenes ocupacionales como para hacerle seguimiento a aquellos trabajadores que puedan estar en proceso de alguna hipoacusia”.
Si bien, antes de esta incorporación ya se realizaban audiometrías en terreno, ahora “como tenemos la cámara nos permite aislar como corresponde el sonido”, explicó Vallejos.
Con esta nueva infraestructura, la compañía refuerza su compromiso con la salud de las personas, asegurando diagnósticos más certeros y una vigilancia médica más cercana.
Habilitan cámara audiométrica en área mina, a tres mil metros de altura
