El Cerro Santa Inés, uno de los cuatro santuarios de la naturaleza que administra y protege Minera Los Pelambres, se transformó en el epicentro del turismo nacional al recibir a alcaldes de todo el país en el marco del Congreso de Municipalidades Turísticas 2025, organizado por el Municipio de Los Vilos.
Las autoridades conocieron el Centro de Visitantes -próximo a ser inaugurado- donde representantes de MLP expusieron las actividades turísticas que se realizan en el lugar y el trabajo de protección de especies vegetales que se encuentran en categorías de conservación vulnerable y en peligro.
Reinaldo Ortiz, Jefe de Relacionamiento Comunitario, evaluó positivamente la visita ya que brindó la oportunidad de compartir con los ediles visitantes la estrategia de sustentabilidad de la compañía y su propósito de desarrollar minería para un futuro mejor.
“Minera Los Pelambres no sólo está enfocada en la extracción de cobre, sino que también en un trabajo comunitario y un importante compromiso con la biodiversidad en las casi 30.000 hectáreas de áreas protegidas que posee”, comentó.
Christian Gross, alcalde de Los Vilos, destacó la relevancia del Cerro Santa Inés para la protección de la naturaleza y el desarrollo turístico de la comuna. “Durante la jornada hemos visitado distintos puntos de la zona y, obviamente, este es uno de los más importantes. Por lo mismo, esperamos con ansias la inauguración del Centro de visitantes para que pueda ser visitado por nuestros vecinos y turistas”, comentó.
“Es impresionante la biodiversidad del lugar. En este sentido, conocimos las acciones educativas que se llevan a cabo en este lugar, con el objetivo de que la comunidad aprenda a resguardar este patrimonio”, agregó Jorge Silva, alcalde de San Javier.
El Cerro Santa Inés posee 713,8 hectáreas y dentro de su superficie se pueden encontrar bosques valdivianos y de olivillo, que le otorgan un alto valor ecológico, ambiental, paisajístico y de investigación.