En el Patio Lastre de Minera Los Pelambres, a más de 3.000 metros de altura, ya se están armando cuatro de los seis caex Komatsu modelo 930E5. Equipos que reforzarán la flota minera y permitirán anticipar la incorporación de nueva capacidad operativa comprometida para 2026.
Su armado, que avanza en tiempo récord, combina precisión técnica, planificación logística y un trabajo conjunto entre distintas áreas y empresas colaboradoras.
“Actualmente tenemos cuatro equipos en faena. Hoy iniciamos el proceso de armado del tercer camión, mientras que los dos primeros ya se encuentran en etapa de ensamble”, explicó Christian Cortés, jefe de Operaciones del proyecto por Komatsu. “Otros dos equipos están siendo trasladados desde Salamanca hacia Portones. En conjunto con el cliente coordinamos su llegada al patio, donde se asigna el box correspondiente para su intervención”, agregó.
El proyecto se desarrolla bajo un detallado sistema de trabajo. “Contamos con una metodología basada en procedimientos específicos para cada etapa del ensamble”, destacó Cortés, quien precisó que todas las piezas pasan por un estricto control de calidad desde su recepción hasta la verificación final.
El desafío es considerable: cada camión se ensambla en sólo 23 días, con turnos de día y noche. “Estamos cumpliendo con el objetivo de completar la carta dentro de los 23 días”, señaló el jefe de Operaciones, quien añadió que, cuando los seis equipos se trabajen en paralelo, participarán cerca de 70 personas.
Desde la planificación, el trabajo se ha dividido en tres fases: una etapa previa, que considera compras, transporte y preparación de espacios; una fase operativa, enfocada en la gestión diaria de componentes y ensamble; y una etapa final de cierre administrativo.
Para cumplir con los nuevos plazos establecidos en la carta Gantt, se implementó la modalidad de trabajo diurno y nocturno. La coordinación entre Komatsu Chile, Transmac y Minera Los Pelambres ha sido clave para mantener este ritmo.
El ingeniero senior de Mantenimiento y Project Manager de Minera Los Pelambres, Carlos Videla, destacó la relevancia estratégica del proyecto: “El desafío del armado de los seis CAEX es completarlo en tiempo récord, con seguridad, eficiencia y colaboración entre áreas, para incorporar estos equipos a la operación”.
Según el ejecutivo, los camiones estaban contemplados para 2026, pero serán incorporados anticipadamente para aumentar la productividad minera.
El traslado de los componentes también representó un reto logístico. “Todo lo que ven a mis espaldas -los activos que estamos armando- llegaron al puerto de Coquimbo, lo que implicó coordinación en la Ruta 5, con las comunidades y a lo largo del valle”, relató Videla.
En materia de seguridad, la planificación y el orden en terreno son prioritarios. “El proyecto contempla el armado de tres camiones en paralelo, por lo que la gestión de seguridad debe planificarse el día anterior”, explicó.
Asimismo, se implementaron zonas segregadas, rutas de tránsito y estaciones seguras, con el fin de evitar interacciones no deseadas y garantizar el bienestar de las personas.
Para Sandra González, ingeniera senior de Planificación, el propósito va más allá del resultado técnico: “El principal objetivo como equipo es liderar una puesta en marcha que nos llene de orgullo como compañía, no solo por el resultado final, sino también por el compromiso y sentido de pertenencia de cada integrante”.
Finalmente, Felipe Miguez, Gerente de Mina de Minera Los Pelambres, subrayó la importancia de este avance para la operación. “En Los Pelambres estamos en proceso de armado de nuevo equipamiento, lo que nos permite seguir cumpliendo con nuestros compromisos operacionales”, afirmó el ejecutivo.
Según Miguez, “las tres primeras unidades estarán operativas en noviembre, y las otras tres se entregarán en diciembre”. De esta forma, al cierre de 2025, la mina contará “con una flota reforzada, cumpliendo desde ya con el presupuesto y los compromisos establecidos”.