“Si mañana me voy de la compañía, estaría igual de agradecida, porque gracias a este trabajo he podido cumplir muchos sueños”, dice Jeanette Navea Rojas, supervisora de Control Documental de la Gerencia de Proyectos de Minera Los Pelambres.
Llegó en 2010, sin experiencia en minería y con la decisión de volver a su natal Salamanca. Desde entonces, ha sido protagonista de una transformación profunda en la gestión documental. “Entonces, el control documental que yo hacía era a mano. Llegaban los documentos, los procedimientos. Todo lo que revisamos nosotros: estados de pago, cierre de carpetas top y todo en mi escritorio. Mi escritorio eran cerros y cerros con documentos”, cuenta.
Y a eso se sumaban algunas contingencias. “Una vez se me perdió un procedimiento de trabajo y en la plantilla que había armado decía que lo tenía un colega. Fuimos a verlo y él dijo que no lo tenía. Así desaparecían algunos documentos. Porque la gente a veces se atrasaba y los escondían. Tenía que empezar de nuevo toda la revisión: imprimir el documento, otra vez la hoja de ruta y otra vez el seguimiento”.
Jeanette recuerda los años en que recibían cajas con documentación física y respaldos en CD. Hasta que en 2014 se implementó el sistema Aconex y todo cambió: ahora el control es digital, instantáneo y más eficiente. “Pasamos de una bóveda con más de mil discos a tener una biblioteca virtual. Fue un cambio tecnológico y sustentable”, comenta.
Sin embargo, para ella, lo más valioso ha sido la evolución personal en la compañía. “Antes era la única mujer del área; hoy hay más liderazgo femenino y una cultura más colaborativa. También cambió la seguridad: antes nadie se atrevía a decir ‘yo digo no’, ahora todos saben que pueden hacerlo para cuidarse”, destaca.
Como salamanquina, ve en la empresa un motor de desarrollo. “La comunidad ha progresado muchísimo. Hay más oportunidades, deporte y emprendimientos. Pelambres ha sido parte de ese crecimiento”.
“Me encanta trabajar aquí”, concluye. “He crecido personal y profesionalmente, y me siento orgullosa de ser parte de una compañía que ha evolucionado tanto junto a su gente y su entorno.”
Minera Los Pelambres, junto a los vecinos de Tranquilla y Coirón, concretó la entrega de las obras de mejoramiento de sus multicanchas, espacios renovados para fomentar el deporte, el encuentro vecinal y una mejor calidad de vida.
“Trabajar junto a los vecinos en estas iniciativas permite fortalecer la cohesión social y la unión entre la comunidad”, destacó Marisol Díaz, gerenta de Asuntos Públicos de Minera Los Pelambres. La ejecutiva subrayó que los proyectos fueron fruto de un trabajo participativo: “Nosotros ponemos los recursos, pero los vecinos son quienes ponen el corazón en cada iniciativa”.
En Tranquilla, el proyecto incluyó el mejoramiento de la cancha existente, la construcción de pircas de contención, un cierre perimetral y accesos independientes, además de una nueva multicancha con pasto sintético e iluminación para su uso diurno y nocturno. También se remodeló la sede deportiva, incorporando mejoras en baños, una sala de audio, estantería de trofeos y zona de sombra.
“Contar con una cancha de pasto sintético era uno de nuestros grandes anhelos y hoy lo logramos”, expresó Gabriel Cuevas, presidente del Club Deportivo Once Estrellas. La deportista Nicole Aguilera agregó que “antes teníamos que arrendar canchas o ir a jugar a otros sectores, ahora tenemos un lugar propio para entrenar y disfrutar”.
El alcalde de Salamanca, Carlos Lillo, valoró la iniciativa: “Cuando se van ejecutando estas obras, se van cumpliendo sueños por parte de las personas de nuestra comuna”.
En Coirón, las mejoras se centraron en la infraestructura del recinto deportivo con la construcción de cinco nuevos módulos -dos camarines y tres baños- equipados con duchas, lavamanos, pisos vinílicos, aislación térmica y luminarias LED. También se habilitó la conexión a agua potable, alcantarillado y un cierre perimetral con portón de acceso.
“Antes no podíamos hacer actividades grandes, ahora tenemos baños, luz y espacios cómodos”, comentó Cecilia Moreno, dirigenta del Club Deportivo de Coirón, quien adelantó que ya preparan una kermesse y actividades para Halloween.
Estas obras se complementan con otros aportes recientes de Minera Los Pelambres en Tranquilla, como la entrega de 10 computadores a la escuela básica y mobiliario y equipamiento para la Agrupación de Huasos local, reafirmando su compromiso con el desarrollo integral de las comunidades del valle del Choapa.
En un encuentro al que asistieron más de 70 personas, la Superintendencia de Servicios Transversales finalizó el Programa de Liderazgo Ejecutivo de Empresas Contratistas, que tenía como objetivo promover el trabajo en terreno de los líderes para levantar y resolver problemáticas de seguridad.
Ignacio Tejada, Superintendente de Servicios Transversales, explicó que esta iniciativa se desarrolló durante seis meses y consideró tres reuniones presenciales en las que participaron equipos ejecutivos de 18 empresas. “Finalizamos con una jornada de trabajo en la cual realizamos cuatro análisis de causas y efectos correspondientes a incidentes reales que se han registrado en nuestra mina, lo que nos permitió generar planes de acción para prevenir que se reiteren”, comentó.
Andrés Córdova, Gerente General de Producción, agregó al respecto que “es importante que todos nos hagamos cargo y trabajemos en conjunto para mejorar la seguridad de nuestros procesos”.
“Estos programas son una prueba irrefutable de que la seguridad es nuestro primer valor. Además, los ejercicios de análisis que realizamos fueron muy interesantes porque nos permitieron compartir miradas y experiencias”, complementó Freddy Lara, Gerente de Mantenimiento.
Esta última jornada incluyó una visita a varias empresas para constatar el cambio de turno seguro, con la presencia de gerentes de cada empresa colaboradora. Una de ellas fue VialCorp, dedicada a la mantención de caminos y que cumplía 2.000 días sin accidentes con tiempo perdido. El objetivo era conocer in situ las buenas prácticas de seguridad realizadas por sus trabajadores.
Mario López, Gerente General de la empresa, expresó que “es primordial estar en terreno, con la gente para que vean que uno está involucrado, mirando, conversando, aprendiendo y recabando información. Esto nos ha permitido no tener accidentes con tiempo perdido durante varios años”.
Finalmente, Bladimir Santa Cruz, Gerente General de BSQC, empresa encargada de certificar la estanqueidad de las piscinas, aseguró que “estos programas de trabajo promueven el liderazgo y permiten compartir estrategias para prevenir accidentes”.
En el Patio Lastre de Minera Los Pelambres, a más de 3.000 metros de altura, ya se están armando cuatro de los seis caex Komatsu modelo 930E5. Equipos que reforzarán la flota minera y permitirán anticipar la incorporación de nueva capacidad operativa comprometida para 2026.
Su armado, que avanza en tiempo récord, combina precisión técnica, planificación logística y un trabajo conjunto entre distintas áreas y empresas colaboradoras.
“Actualmente tenemos cuatro equipos en faena. Hoy iniciamos el proceso de armado del tercer camión, mientras que los dos primeros ya se encuentran en etapa de ensamble”, explicó Christian Cortés, jefe de Operaciones del proyecto por Komatsu. “Otros dos equipos están siendo trasladados desde Salamanca hacia Portones. En conjunto con el cliente coordinamos su llegada al patio, donde se asigna el box correspondiente para su intervención”, agregó.
El proyecto se desarrolla bajo un detallado sistema de trabajo. “Contamos con una metodología basada en procedimientos específicos para cada etapa del ensamble”, destacó Cortés, quien precisó que todas las piezas pasan por un estricto control de calidad desde su recepción hasta la verificación final.
El desafío es considerable: cada camión se ensambla en sólo 23 días, con turnos de día y noche. “Estamos cumpliendo con el objetivo de completar la carta dentro de los 23 días”, señaló el jefe de Operaciones, quien añadió que, cuando los seis equipos se trabajen en paralelo, participarán cerca de 70 personas.
Desde la planificación, el trabajo se ha dividido en tres fases: una etapa previa, que considera compras, transporte y preparación de espacios; una fase operativa, enfocada en la gestión diaria de componentes y ensamble; y una etapa final de cierre administrativo.
Para cumplir con los nuevos plazos establecidos en la carta Gantt, se implementó la modalidad de trabajo diurno y nocturno. La coordinación entre Komatsu Chile, Transmac y Minera Los Pelambres ha sido clave para mantener este ritmo.
El ingeniero senior de Mantenimiento y Project Manager de Minera Los Pelambres, Carlos Videla, destacó la relevancia estratégica del proyecto: “El desafío del armado de los seis CAEX es completarlo en tiempo récord, con seguridad, eficiencia y colaboración entre áreas, para incorporar estos equipos a la operación”.
Según el ejecutivo, los camiones estaban contemplados para 2026, pero serán incorporados anticipadamente para aumentar la productividad minera.
El traslado de los componentes también representó un reto logístico. “Todo lo que ven a mis espaldas -los activos que estamos armando- llegaron al puerto de Coquimbo, lo que implicó coordinación en la Ruta 5, con las comunidades y a lo largo del valle”, relató Videla.
En materia de seguridad, la planificación y el orden en terreno son prioritarios. “El proyecto contempla el armado de tres camiones en paralelo, por lo que la gestión de seguridad debe planificarse el día anterior”, explicó.
Asimismo, se implementaron zonas segregadas, rutas de tránsito y estaciones seguras, con el fin de evitar interacciones no deseadas y garantizar el bienestar de las personas.
Para Sandra González, ingeniera senior de Planificación, el propósito va más allá del resultado técnico: “El principal objetivo como equipo es liderar una puesta en marcha que nos llene de orgullo como compañía, no solo por el resultado final, sino también por el compromiso y sentido de pertenencia de cada integrante”.
Finalmente, Felipe Miguez, Gerente de Mina de Minera Los Pelambres, subrayó la importancia de este avance para la operación. “En Los Pelambres estamos en proceso de armado de nuevo equipamiento, lo que nos permite seguir cumpliendo con nuestros compromisos operacionales”, afirmó el ejecutivo.
Según Miguez, “las tres primeras unidades estarán operativas en noviembre, y las otras tres se entregarán en diciembre”. De esta forma, al cierre de 2025, la mina contará “con una flota reforzada, cumpliendo desde ya con el presupuesto y los compromisos establecidos”.
“Ha sido una gran evolución a favor nuestro. Pasamos de usar guantes de cabritilla a guantes antiimpactos, antivibración, y ahora contamos con mejores herramientas automáticas que alivian el proceso en beneficio del trabajador”, cuenta Gustavo Sarmiento, colaborador de Bailac con 14 años de experiencia en mantención y reparación sectorial de neumáticos. Su testimonio resume lo que se vivió en la inauguración del nuevo espacio destinado al trabajo de postura y retiro de cadenas, una mejora esperada por años que marca un antes y un después para los equipos que enfrentan la Operación Invierno.
Para Felipe Miguez, Gerente Mina, el nuevo patio de cadenas es “el resultado de un equipo integrado”, donde Minera Los Pelambres, Michelin y Bailac unieron esfuerzos para elevar los estándares de seguridad, productividad y bienestar. “Lo más inspirador -afirma- es ver cómo este proceso beneficia directamente a operadores y mantenedores dándoles una forma de trabajar más segura, más cómoda y más eficiente. Hoy podemos decir con orgullo que somos la mejor faena en Chile en postura de cadenas y neumáticos, con cero accidentes de alto potencial y tiempos récord que son benchmark a nivel mundial”.
La iniciativa también destaca por su mirada colaborativa y su impacto humano. Paula Agurto, jefa de intermediación laboral y proveedores locales de Minera Los Pelambres, valoró el esfuerzo conjunto y el sentido de pertenencia que genera: “Trabajar juntos hace que las cosas salgan mejor, más rápido y más seguro. Además, nos llena de orgullo ver a jóvenes del valle, como Javiera y Belén, que hoy forman parte de Bailac tras estudiar en el Ceduc. Son las primeras de sus familias en ingresar a la minería, y eso muestra que la estrategia de empleabilidad está dando frutos reales”.
Desde Bailac, Roberto Lozano, gerente de Operaciones, destacó que la nueva infraestructura “va mucho más allá de una mejora física. Esto refleja la evolución de nuestra forma de trabajar junto a Minera Los Pelambres y Michelin. Es una consagración de una alianza basada en valores compartidos: seguridad, innovación, excelencia operacional y respeto por las personas”.
Finalmente, Jaime Barrios Espinosa, ingeniero senior de la Superintendencia Servicio Mina y líder de la iniciativa, explicó que el proyecto nació del espíritu de mejora continua y de la búsqueda por optimizar un proceso crítico en la Operación Invierno.
“Hoy contamos con un layout completamente renovado, contenedores con calefacción, aire acondicionado y cafetería, además de nuevas herramientas tecnológicas como tecles inalámbricos y botapines automáticos que reducen los tiempos de postura a una hora y 45 minutos, e incluso a una hora quince en condiciones óptimas. Lo más importante -agregó- es que logramos cerrar la campaña sin accidentes, reafirmando que la seguridad y la eficiencia pueden avanzar de la mano”.
Con esta inauguración, Minera Los Pelambres, Bailac y Michelin consolidan un modelo de colaboración que combina tecnología, cuidado por las personas y orgullo local, reafirmando su compromiso con una minería más segura, humana y de excelencia.