“Lo que buscamos es que el operador del camión vaya manejando herramientas que le permitan operar el equipo de la mejor manera posible”- De esta manera, Raúl Escobar, instructor de operaciones para Komatsu KCH, describió el objetivo principal de las capacitaciones que se están entregando a más de 125 operadores CAEX.

Como parte de ese proceso, a inicios de septiembre, se realizó una nueva ronda de capacitación en Salamanca y Chillepín por parte de Komatsu, quienes acreditarán y certificarán a los operadores que lleguen al final del proceso que consta de 8 horas teóricas presenciales, 8 e-learning y 4 horas sobre el CAEX en compañía del instructor de la empresa proveedora de equipos.

“Nosotros como más antiguos teníamos otro sistema de operación y ahora nos estamos integrando a una línea de operación más segura”, comentó Ulises Rivadeneira, operador CAEX de Minera Los Pelambres hace 35 años, y uno de los participantes de esta sesión.

Jaime Barrios, ingeniero de Contratos Mina de Los Pelambres, resaltó que “esta herramienta, que es el conocimiento, va a poder ayudar a tomar buenas decisiones de nuestros operadores y en un plazo no menor de 6 meses vamos a tener unos resultados sobre la mesa y de eso estamos seguros.”

Néstor Muñoz, operador pala desde hace 23 años en la compañía, comentó que el curso “es bastante bueno porque son cosas que uno con el tiempo ha dejado”, agregando que sirve “para acercar un poco la memoria de lo que ha pasado el tiempo.”

Hace más de un mes, los operadores pala también recibieron una actualización de conocimientos para seguir operando de forma segura y eficiente, capacitaciones que está articulando el área de Aprendizaje y Desarrollo de MLP para el mejoramiento continuo y el trabajo colaborativo que se necesita para el desarrollo de Los Pelambres Futuro.Octubre, 2023

El 9 de octubre una retroexcavadora de la empresa Geotec sufrió un volcamiento durante un traslado en

el rajo mina. Cuando la compañía estaba aún en proceso de investigación de este evento, se vio sacudida

por otro incidente similar por el volcamiento de un camión mixer en el camino industrial.

La gravedad de ambos incidentes, así como la proximidad de estos, generó la convocatoria a una reunión extraordinaria de seguridad, donde Alejandro Vásquez, Vicepresidente de Operaciones y Gerente General de Minera Los Pelambres fue enérgico en su llamado a la organización a prevenir y reforzar las conductas que eviten este tipo de accidentes. “Estos eventos son un tropiezo en nuestros resultados de SEGURIDAD, prácticamente en una semana han ocurrido más del 20% de los eventos de Alto Potencial que llevamos este año, pero Minera Los Pelambres es un gran equipo y que se ha levantado de situaciones complejas, por lo que no tengo dudas de que lograremos revertir esta tendencia con el compromiso de todos y todas. Pero para eso hay que hacerlo a conciencia”, señaló el ejecutivo. El Vicepresidente de Operaciones y Gerente General llamó a todo el equipo “a que subamos un peldaño más arriba de lo que estamos haciendo en los riesgos de conducción, tanto de Equipos Pesados, como también de vehículos livianos y logremos eliminar estos eventos de alto potencial”. El ejecutivo recordó que hay una serie de estrategias y un procedimiento de capas de protección para controlar todos los riesgos a los cuales estamos expuestos en faena, pero reafirmó que sólo obtendremos buenos resultados “si los líderes y la gente toma la seguridad en sus manos y entiende que la seguridad es por ellos y para ellos y que debemos atacar este tema de manera conjunta. Sólo así resultan las cosas y finalmente uno cambia esta historia”. En ese sentido, relevó el uso del Yo Digo No como una herramienta de seguridad clave. Sus palabras fueron reforzadas por el Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional, Jorge Yoma, quien declaró que el tema de la conducción ha sido el problema clave en seguridad este año, y que, pese a que existen estrategias y capas de control, “falta un esfuerzo adicional. Debemos detenernos y reflexionar en lo que está pasando y esforzarnos para cambiarlo”. Por eso convocó a asumir como “un gran desafío para lo que resta de este año y 2024, parar con esto y evitar más accidentes de alto potencial”, reiterando que hay que promover formas distintas de hacer las cosas, para obtener mejores resultados. Junto con ello, se adelantó que está en pleno proceso la selección y licitación de un sistema de apoyo y prevención de fatiga y somnolencia, señalado como una de las principales causas de los eventos mencionados.

Octubre, 2023

La competitividad de Minera Los Pelambres fue el foco principal de la última reunión del Gerente General y VP de Operaciones de la compañía, Alejandro Vásquez, con la supervisión. La idea, explicó el ejecutivo, fue mostrar “dónde estamos después de llevar más de un año de trabajo de esta agenda de productividad y que hoy va tomando cada vez más fuerza”.

Para ello, el ejecutivo hizo una revisión de los principales ámbitos de gestión de la compañía, partiendo por la seguridad, un área donde si bien a la fecha las cifras evidencian una disminución de 36% de accidentes de alto potencial, aún muestra incidentes que llaman a reforzar la atención sobre ella.

Sobre ese punto, Alejandro Vásquez señaló que “no hay mejor orgullo para un líder que su equipo llegue sano y salvo a casa todos los días, y yo quiero seguir sintiendo ese orgullo”. Por eso, llamó a “reflexionar e ir más allá del control de riesgos” para llegar a 0 accidentes.

Sobre la gestión de la empresa, tras destacar la posición de MLP en el mercado del Cobre -donde se sitúa entre las 10 o 15 minas de cobre más grandes del mundo-, señaló los principales hitos de gestión del año, siendo los más relevantes: la reducción en 55% de los ACT y 36% de AAP en seguridad; el avances en la participación femenina (21,7%) con una meta del 30% al 2025; un 53% de contratación en mano de obra local, mejoramiento de la gestión hídrica, así como de los KPIs productivos de la mina, tratamiento de la Concentradora  (a pesar de la falta de agua) y la consolidación del GIO. También destacó el nuevo camino operacional del tranque El Mauro y el ingreso de la Adenda 3 del proyecto PAO, entre otros.

Para 2024, que calificó como un año “muy desafiante y de muchas expectativas”, el Gerente General explicó cómo se gestaron las 119 iniciativas de la agenda de competitividad, distribuidas en el STMG y Mina, Planta, TFT Puerto y G&A, con las cuales se espera disminuir costos.

En ese sentido, agradeció ver al equipo humano de la compañía “contento y desafiado. Creo que estamos en un buen pie para enfrentar lo que nos falta del año y también en un muy buen pie para lo que nos viene el 2024”.

Previamente a la exposición del Vicepresidente de Operaciones, Katherine Novoa, generalista de la Gerencia de Personas y Organización, dio a conocer el Portal de Reconocimiento habilitado en la compañía y que permite reconocer y destacar a cualquier trabajador o trabajadora de MLP que sobresalga por algún aporte a su área.

Las palabras de Alejandro Vásquez causaron mucho entusiasmo en varios de los presentes, como Nicole Obrador, supervisora Soporte a la Operación, quien calificó como “súper interesante poder ver desde la primera línea en qué estamos, adónde queremos llegar y tener foco y lineamiento para el trabajo que tenemos que hacer nosotros a diario en la operación”.

Para Katherine Novoa, lo más destacado fue que debemos “seguir trabajando con la competitividad, no solamente desde los procesos, sino también desde el ámbito de las personas, teniendo una mirada del cuidado y de cómo las personas pueden ser más competitivas”.

César Carrasco, ingeniero de Servicios Transversales, consideró muy importante conocer “los tremendos desafíos que tenemos y debemos cumplir para el próximo año, 2024, en términos de productividad y seguridad. Lo que me hizo más sentido son las metas en seguridad para este último Q del año”.

Marcelo Ahumada, superintendente de Integridad de Activos, consideró la presentación del Gerente General como “un mensaje súper potente con respecto a la competitividad y muy recalcado lo que tiene que ser como Modelo Operativo. En procesos y sistemas y con un liderazgo establecido, son importantes las personas”.

Octubre, 2023

“Que te vayan reforzando la importancia de la empatía, la diversidad, de entender muchas veces al otro para poder relacionarse de mejor manera siempre suma, y sobre todo entendiendo que la forma de relacionarnos va marcando el desempeño y los resultados”. Así definió su experiencia en los Talleres de Entornos Respetuosos Eduardo Marín Carvajal, Planificador de Mantenimiento del área Puerto de Minera Los Pelambres.

Al igual que Eduardo, son casi 500 trabajadores de MLP que continúan participando de esta iniciativa desarrollada por el área de Aprendizaje y Desarrollo de la Gerencia de Personas y Organización de MLP.

De esta forma, se está sensibilizando con esta temática en la Concentradora, GIO, Mina y Puerto, donde ya se han realizado varios módulos presenciales con supervisores, ejecutivos y trabajadores para seguir fomentando una buena cultura organizacional; pilar esencial en Los Pelambres Futuro.

A través de Talleres de Entornos Respetuosos se busca que los trabajadores de la compañía, sin importar el cargo y área en donde trabajen, sigan generando un lugar de trabajo respetuoso e inclusivo.

 “Estos talleres tienen como objetivo entregar las herramientas necesarias y guiar a nuestros equipos en la forma en la que nos debemos relacionar según nuestra carta de valores y código de ética donde lidera el respeto” indica Javiera Puelma, líder del Diversidad & Inclusión de   Minera Los Pelambres.

Samuel Araya, instructor Mina y uno de los relatores del taller señala que “se forma un clima de conversación muy rico en experiencias y aprendizaje donde todos nos miramos a los ojos y de alguna manera nos comprometemos con más fuerza con esta forma de trabajar.”

Se espera que los talleres sigan avanzando para cubrir la totalidad de los roles Ejecutivos, Supervisores y Empleados de MLP.”

Octubre, 2023

Minera Los Pelambres colabora con la renovación de contenidos de la malla curricular del CEDUC UCN, sede Choapa. De esta forma se consigue que los aprendizajes entregados por la casa de estudio sean pertinentes con la realidad en terreno.

Así lo señala Huda Rivas Morales, directora de la sede Choapa de CEDUC UCN, quien participó en un Consejo de Carrera con Minera Los Pelambres para revisar pertinencia de la malla y añadir nuevos conocimientos.

“La idea es que acortemos la brecha de modo que una vez que salgan de acá, nuestros estudiantes vayan directo a trabajar a la faena y no tengan que tener una capacitación adicional”, comentó la directora del Centro de Formación Técnica del Choapa.

Álex Rodríguez Barraza, instructor en maquinaria pesada de Minera Los Pelambres fue uno de los participantes de este proceso de retroalimentación de contenidos. Basado en su experiencia, destacó los temas que debe contemplar la nueva malla curricular.

“El mundo de la maquinaria pesada es bastante amplio, puede ser desde un rodillo hasta una pala eléctrica. Entonces eso tratamos de aportar. Que la especialización se vaya enfocando en algunos niveles”, explicó el profesional. Añadió que es importante involucrar a los estudiantes en los procesos de seguridad para prepararlos para el cambio que enfrentarán tras ingresar al campo laboral.

Cabe recordar que la compañía también tomó parte en la elaboración del nuevo programa de aprendices de Mantenimiento mediante un taller realizado por ambas instancias a fines de junio de este año.

“Como grupo estamos muy felices, tenemos todas las ganas porque es un curso completísimo y sabemos que en ningún momento nos vamos a sentir desamparados ni aislados. Es maravilloso pertenecer a este curso”, comenta entusiasmada Carla Santander, una de las 30 jóvenes que participa del programa de aprendices Mina.

La formación del Programa de Aprendices es gestionada cada año por el área de Aprendizaje y Desarrollo y consta de dos etapas: formación teórica de dos meses en el CEDUC sede Choapa, y práctica en faena para quienes aprueban la primera fase.

Carla es de Santiago, pero desde hace años vive en La Serena. Cuenta que siempre quiso ser operadora de maquinaria pesada, aunque el camino no ha sido fácil. “El camino del aprendizaje es largo, pero es completísimo. Aprendí cosas de las que no tenía idea”, confiesa sonriente.

Como parte de esa formación, ella y sus compañeros y compañeras recibieron una inducción con las materias claves de Minera Los Pelambres en Salamanca, tales como Valores, Seguridad, Principios y aspectos del negocio de la compañía.

En faena fueron recibidos por un equipo de especialistas e instructores. Entre ellos, Juan Pablo Palma, superintendente de Carguío y Transporte. “Nosotros queremos guiarles para que entiendan cuál es forma de hacer minería que nos interesa, con respeto a los colegas, con seguridad. No nos da lo mismo cómo hacer minería y aportando a las comunidades”, añade.

Ya en terreno se integraron a los distintos turnos donde recibieron un proceso de inducción de cinco días, posteriormente otra etapa teórica con instructores y docentes del CEDUC y luego la etapa más esperada por ellos, la práctica.

Como parte de esta etapa -en la que serán acompañados en todo momento por instructores mina- iniciarán su formación práctica en el camión de extracción, CAEX. “Van a estar trabajando con equipos de altas dimensiones, lo que conlleva la responsabilidad de poder operar con estos equipos”, destacó Palma.

Lo anterior es lo más deseado por estos jóvenes. Franco Barraza, oriundo de Jorquera, en Salamanca, había postulado antes, pero sin éxito. Ahora que ingresó comenta que “para mí es importante estar arriba del camión operando, obviamente con la seguridad correspondiente”.

De las materias tratadas, confesó que la más difícil fue la parte mecánica, aunque reconoce que es muy necesaria, ya que está seguro de que “las personas con la práctica pueden llegar donde sea”. Tal como sueñan estos 30 hombres y mujeres que iniciaron una nueva etapa en su vida laboral.

Octubre, 2023